Cómo
recuperarse a sí mismo.
"No
conozco un valor mayor que el necesario
para
mirar dentro de uno mismo"
A
lo largo de mi vida me he encontrado en varias ocasiones tratando de recuperar
lo perdido y buscando aprobación de los demás. En esos intentos fallidos he
dejado mucho de mí y siempre termino preguntándome: ¿Qué fue lo que hice
mal?.
El
buscar la aprobación de los demás es una manera de no aceptarte y de no valorar
los esfuerzos que has hecho hasta hoy por ser lo que eres. Nadie más que tú
sabe lo que te ha costado superar obstáculos y aunque los demás sean empáticos
y traten de entenderte, la verdad es que nadie logrará entender qué es lo que
necesitas si no lo entiendes tú mismo.
Ser
exitoso no es un sinónimo de ser feliz. Algunos que han
alcanzado cargos importantes y no se sienten contentos porque no es lo que
deseaban. Quizás cometieron el error de seguir patrones que les impusieron para
ser exitosos pero nunca les dijeron cómo ser felices.
Esa
sensación de estar "entre la espada y la pared" y tratar de quedar
bien con los demás para callar nuestra voz interior nos impide que digamos lo
que pensamos, lo que sentimos y lo que queremos.
Te
invito a analizar esta lucha interna para identificar que es lo qué es lo que
te hace feliz y poder dar el primer paso para recuperarte a ti mismo.
¿Por
dónde empezar?
-
¿Quién eres y hacia a dónde quieres ir?
Responder
a esta pregunta te ayudará a hacer un plan sobre lo que debe quedarse en
tu vida y lo que debe irse. Puede tratarse de un empleo, de una relación o de
una mala elección. Todo es reversible siempre y cuando trabajes para lograrlo.
Empezar
de cero no es malo cuando tienes la firme convicción de luchar por lo que te
hará feliz. Es necesario ser consciente de que este cambio no se dará de
la noche a la mañana y se necesita de mucho trabajo personal.
-
¿Cuál es tu deseo más profundo?
Hace
tiempo conocí a una persona que le encantaba pintar en acuarela; en lo
personal, su trabajo me parecía estupendo. ¿En qué momento abandonó su pasión
por el arte y la pintura?, ¿por qué dejo algo que lo hacía feliz?, ¿en qué
momento abandonamos nuestro plan de vida?.
Escuchar
a tu deseo más profundo es el primer paso para recuperarte a ti mismo. Una vez
que sabes cual es ese deseo, escríbelo e inicia el plan de acciones a realizar
para alcanzarlo.
-
Mi nuevo plan de vida.Tu
nuevo plan de vida debe estar cimentado en tus sueños y en lo que te hace feliz
porque vas a transformarte en la mejor versión de ti mismo:
·
Renuncia
a vivir cumpliendo las expectativas de los demás.
·
Siéntete
una persona nueva y en constante renovación.
·
Deja
atrás las creencias y costumbres que no te ayudarán en tus nuevas metas.
·
Detecta
cinco habilidades que tengas y que te hagan sentir seguro. Por ejemplo, ser
bueno para contar chistes, ser sociable y tener buen trato, aprender rápido,
ser un buen bailador.
· Utiliza
tus habilidades para elogiarte: "Voy a lograr mis metas porque soy amable
con todas las personas".
·
Abandona
la culpa y el castigo por equivocarte.
·
A
partir de hoy, aplaude tus logros.
·
Aprende
a recibir y agradecer.
Los
límites están en dentro de ti, busca metas que te llenen, lucha por tus sueños
y camina hacia donde quieras llegar.
Psic. Teresa Frías